EL EQUIPO

Claudia Vázquez
Directora / Coreógrafa / Creadora Escénica / Docente
Licenciada en Docencia de las Artes en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” CENART- INBAL (2017 – 2019), es Licenciada en Coreografía por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea CENART- INBA (1994 -1999) y Ejecutante en Danza Contemporánea en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza INBA (1984-1991). Inició su formación artística en la Escuela Nacional de Danza Nellie Campobello (1980-1983). Certificada como Educadora Somática en The Center for Body Mind Movement con el Maestro Mark Taylor (2014-2017).
Participa del Proyecto Asaltos Escénicos en los Mercados impulsado por el grupo Asaltodiario y apoyado por Acción Cultural Comunitaria INBAL (2018) y la Coordinación Nacional de Danza del INBAL (2019), en 64 mercados de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.
Se ha formado con grandes maestros como: Guillermina Bravo, Lidya Romero, Marco Antonio Silva, Cecilia Appleton, Cecilia Lugo, Rossana Filomarino, Adriana Castaños, Mark Taylor, Miguel Ángel Añorve, Xavier Francis, Pablo Molero, Alejandro Luna, entre otros.
Es Docente en la Especialidad de Estudios de Movimiento Módulo II Cuerpo y procesos neuromusculares, INBAL / SGEIA (2018), Maestra de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (2015 - 2021), Maestra del Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. ConArte con la Selección de danza y música de La Nana Fábrica de Creación e Innovación y del Programa Aprender con Danza que se lleva a cabo en las Escuelas públicas del Centro Histórico (2006-2018), así como Docente del Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica CENART - SEP (2013 – 2015).
Desde 1996 es Co directora, coreógrafa e intérprete del Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario A.C., ha colaborado con las mejores agrupaciones de este país, entre ellas El Cuerpo Mutable bajo la Dirección de Lidya Romero y Dramadanza de Rossana Filomarino, así como con diferentes coreógrafos como Cecilia Lugo, Cecilia Appleton, Gabriela Medina, entre otros.
Por su talento ha sido beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA CDMX (2019), Beca de Jóvenes Creadores FONCA (2007-2008), Apoyo a Desarrollo de Públicos México en Escena CENART (2005 y 2009).
Recibe un reconocimiento por la realización de la Animación Escénica del pabellón de México en la EXPO- LISBOA (1998), ha sido invitada como coreógrafa al XVI Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, al Festival Jóvenes del Tercer Milenio (2000), y es artista residente en The George Washington University Departament Theatre and Dance, Washington DC (1999).
Como parte de las diversas actividades profesionales su trabajo se ha presentado en México, Estados Unidos, Cuba, Panamá, Ecuador, Portugal y Alemania.

Miguel Ángel Díaz
Fundador / Director / Coreógrafo / Creador Escénico / Docente / Gestor / Investigador
Miembro del Sistema Nacional de Creadores Arte (2017-2020). Certificado como Analista de Movimiento a través del Laban/Bartenieff Institute of Movement Studies (LIMS) (2014 - 2017). Certificado como Educador Somático por la Escuela de Body Mind Movement a través del Maestro Mark Taylor (2014 -2017). Graduado en la Maestría en Investigación de la danza por el Centro de Investigación de la Danza José Limón del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, CENIDI Danza del INBAL (2012 – 2014). Maestro en gestión y políticas culturales por la Cátedra UNESCO y la Universidad de Girona España (2003 -2005). Licenciado en Coreografía por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México (1995 - 2000). Graduado como Intérprete de los grupos especiales de Danza Contemporánea del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de Danza-INBA (1984 – 1991). Ha tomado clases y recibido formación con maestros como Augusto Boal, Eugenio Barba, Maguy Marin, Wilson Pico, Lin Wimer, Xavier Francis, Sara Pearson, Daryl Tomas, Mariana Jaroslavsky, Guillermina Bravo, Cecilia Appleton, Lidya Romero, Marco Antonio Silva, Irene Martínez, Isabel Hernández, Miguel Añorve, Juvenal Jiménez, Alejandro Luna, Alfons Martinell, George Yudice, Javier Martín Barbero, José A Teixeira Celho, Lucina Jiménez López, Mate Kovacs.
En el periodo 2007 -2012, ocupa el cargo de secretario académico de la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Coordina la creación y es coordinador de la Licenciatura en Danza opción Multidisciplinar, proyecto que impulsa y que se consolida de 2013 – 2016. Así mismo es maestro de laboratorio de principios generales de movimiento, coreografía, prácticas escénicas y gestión cultural del 2007 al 2016. En el 2006 se integra al proyecto Aprender Con Danza del Consorcio Internacional CONARTE A.C. en el que participa como maestro en la enseñanza de la danza en las primarias y secundarias del Centro Histórico. En el 2005 trabaja para el Colegio Superior para la Educación Integral e Intercultural de Oaxaca, en el departamento de Vinculación Comunitaria en el ámbito del Desarrollo Productivo a partir de la Cultura. Actualmente es maestro de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli (2016-2021).
En el ámbito de la gestión y la promoción de la cultura, ha coordinado proyectos como: Residencias de Danza Contemporánea en la Ciudad de México 1999 - 2004, Expo Graffiti – Danza – Ska 2000, el Primer Festival de Danza Callejera Jaime Leyva 2000, el Proyecto de Trabajo con Niños y Jóvenes de la Calle 1993-1995, primera y segunda Ruta ciclista de los Niños de la Calle 1993 / 1994, Proyectos para Jóvenes Marginales 1987-1988. Inicia al interior del Grupo Contradanza en 1985 su carrera profesional como intérprete creativo, de donde sale para convertirse en Fundador, Director Artístico Intérprete, Coreógrafo, Videoasta y Gestor Cultural del Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario A.C. desde 1987 a la fecha, con el que se ha presentado en calles, plazas, parques, azoteas, en foros, festivales y premios en países como España, Bélgica, Portugal, Estados Unidos de América, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Panamá y México.
Podemos decir que es el impulsor del concepto de Asalto como forma de intervención de la realidad que se ha llevado a cabo desde las artes escénicas y visuales, así como también ha inspirado la creación de festivales y proyectos que retoman este concepto en Barcelona, Ecuador y México.
De su creación podemos decir que las de mayor relevancia son: “Línea del Alba”, 2º Encuentro Callejero de Danza Contemporánea, Apoyo a Proyectos de danza Callejera 1987. “Paráfrasis de una Paz-Sión” y “Sin Límite de Tiempo”, Beca de Producción a Montajes Coreográficos (INBA) 1991 y 1994. “Su Izquierda Este Sobre Mi Cabeza y Su Derecha Me Abrace”, finalista en el premio INBA-UAM Bellas Artes 1995. “Ecodanza” Programa de Apoyo a Jóvenes Creadores (FONCA) 1996. ”Animación Escénica del Pabellón de México en la EXPO – LISBOA 1998. “Puertas” Apoyo del Programa México en Escena 2004, Beca de Fomento y Coinversiones a Proyectos Culturales del (FONCA) 2004.
A lo largo de su trayectoria dentro de Asaltodiario A.C. ha recibido diversos apoyos, becas y subvenciones como: Beca del Sistema Nacional de Creadores 2017 – 2020, Beca de Fomento y Coinversiones a Proyectos Culturales del (FONCA) 2015, 2008, 2004, 1999, 1997 y 1993, Apoyo del Programa México en Escena 2004, Beca de Estudios en el Extranjero otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2002, Apoyo del Programa Nacional de Educación Artística Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Centro Nacional de las Artes (CENART) 2001-2002, Beca del Programa de Apoyos a la Difusión de Obras Literarias, Musicales, Teatrales, Cinematográficas y Visuales en la Ciudad de México. Instituto de Cultura de la Ciudad de México 2001, Programa de Apoyo a Jóvenes Creadores (FONCA) 1996/1997, Beca para realizar cursos en la ciudad de New York por el (INBA) 1994, Subvención del Fideicomiso para la Cultura México- Estados Unidos Fundación Cultural Bancomer - The Rockefeller Fundation 1994, Subvención del Programa de Apoyo a la Cultura Popular Urbana – Museo de Culturas Populares Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) 1994, Subvención del Fideicomiso de Apoyo a proyectos en beneficio de la Juventud Popular de la Ciudad de México 1993, Financiamiento del Fideicomiso de Apoyo a Programas en favor de los Niños de la Calle 1993, Beca de Producción a Montajes Coreográficos (INBA) 1991 y 1994, Apoyo a Proyectos de danza Callejera por Danza Mexicana A.C. (DAMAC) y la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de septiembre (UVYD 19) 1987 y 1988.

Bertha Loeza
Creadora Escénica / Docente
Titulada de la Licenciatura de Artes Escénicas para la expresión Dancística por la UDG, así como de la Especialidad en Creación Dancística del CICO-INBA. Certificada como Reeducadora Somática por el Centro Body Mind Movement. Diplomada en Investigación y Docencia en la Danza Contemporánea por el CENIDI-Danza “José Limón”. Su formación se ha complementado con talleres, diplomados y retiros en México y el extranjero Alemania, Holanda y España con importantes maestros, en distintas técnicas de danza contemporánea, metodología, coreografía e improvisación de contacto.
Como intérprete ha participado con reconocidas y noveles agrupaciones y coreógrafos mexicanos. Ha sido beneficiaria del programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán 2008 y 2012, en los rubros de desarrollo artístico individual y joven creador, con dos Propuestas de investigación sobre la práctica de la Improvisación de Contacto, al igual que en el programa México Cultura para la Armonía 2015, con el proyecto de Educación y Cultura, Arando la Tierra. Su propuesta artística se ha venido perfilando hacia la improvisación escénica, la creación y desarrollo de proyectos culturales de educación con poblaciones vulnerables; su interés por la enseñanza la ha llevado a formar parte de importantes proyectos educativos enfocados a la enseñanza de la danza con niños y jóvenes. Actualmente participa como docente del INBAL impartiendo las asignaturas de acondicionamiento, integración sensorial y elementos de la coreografía en la Carrera de Técnico Superior Universitario en Investigación y Creación Dancística que ofrece el Centro de Investigación Coreográfica CICO.

Ramón García
Creador Escénico
Comienza sus estudios de danza en la casa de cultura de Celaya Guanajuato en 2007. Egresado de la Academia de la Danza Mexicana INBA en la generación 2010 - 2014, se formó con maestros nacionales como: Alicia Sánchez, Carlos Martínez, Federico Castro, Jaciel Neri, Miguel Ángel Díaz, Roberto Robles, y con maestros internacionales como: Dance Work Chicago (EUA), Katsura Kan (Japón), Mónica Runde (España), Iker Arrue (España). Recién egresado ingresa a la compañía México en movimiento (Viviana Basanta), en 2015 se hace parte de la compañía “Tándem” (Leticia Alvarado). En el 2014 se integra como creador escénico al “Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario A.C.” (Miguel Ángel Díaz y Claudia Vázquez) teniendo presentaciones nacionales e internacionales, Ai-Do Project dirigido por Iker Arrue (España), “Lagú Danza” (Erika Méndez). Participante del encuentro Catapulta 2017, igualmente da inicio al "Proyecto RAM-SES” en colaboración con Ulises Rincón y “Proyecto G2” en conjunto con Esther García. Actualmente colabora con “landscape” (Vivian Cruz). También ha tenido participación como coreógrafo en la escuela del ballet folclórico de Amalia Hernández.
Con presencia en los teatros más importantes del país como son el Palacio de Bellas Artes, Teatro de La Ciudad Esperanza Iris, Teatro la Paz (SLP), Teatro Juárez y Teatro Principal de la ciudad de Guanajuato, entre otros.
.jpg)
Fernando Hernández López
Creador Escénico
Artista escénico interdisciplinario, interesado en el cuerpo colectivo e individual, en las intervenciones de espacios públicos y en las distintas posibilidades de reflexión a través del absurdo, la risa y el movimiento.
Ha tenido formación en distintas técnicas de danza (Butoh, Release, Somáticas, Limón, Improvisación, Flying low) técnicas teatrales (Teatro callejero, del oprimido y en espacio mínimo) y circenses (Clown, Bufón y malabares). Se formó en la Licenciatura de Psicología y es egresado del Centro de Investigación Coreográfica del INBAL, ha colaborado en Kassanegra Mond Ensamble en la Cia. Corpografia, Cía. Laberinto en Movimiento y formó parte del grupo profesional AAINJAA.
Curso el Seminario Arte y Ciencia: Terapia y Pathos en el Arte en el CNA y el Seminario de Circo Social en el Centro Cultural España. Ha trabajado en programas sociales con poblaciones vulneradas (infancias, migrantes, situación de calle) en distintos Edos. de la República. Participó en Muestras Exponenciales de los Faro´s, CDMX (2016-18), en el Festival Internacional Cervantino Callejero, Gto. (2017), Festival Comparte por la Humanidad, EZLN Chis. (2017), 2do. Encuentro de danza, FES Acatlán (2018), Día Internacional de la danza, CNA de SLP (2019). Gala Dancística Palacio de Bellas Artes, Ceremonia de egreso de las Escuelas Profesionales de Danza del INBAL (2019), Festival Escénica, CDMX, (2019), Artista invitado en Tercer encuentro Jóvenes Creadores del FONCA (2018). Festival Danza Morelos, Foro el Andén (2021) Temporadas en Centro Cultural el Hormiguero (2021) y en Teatro Varsovia (2022). Ha dirigido y creado las obras de "Un itinerario Inútil", "Del Sombrero las manos", "Pepenando Retratos" y "El Evangelio de la BAsura EBA" y “Sutura” además de la activación, intervención y acciones hechas en espacios públicos.

Armando Ramírez
Fotógrafo
Estudio Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) donde inicio como fotógrafo profesional, desde entonces se ha desarrollado en los campos: deportivo, cultural, sociales y de la naturaleza.
Su trabajo se ha desarrollado en la Liga CONADEI (Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas), la Liga ONEFA (Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano), Liga Pop Warner San Diego - California, Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el Club Deportivo San Pedro, La Escuela del Real Madrid, los Aztecas de la UDLAP, el Torneo Internacional de Ola Grande Surf en Zicatela-Puerto Escondido-Oaxaca y el Campeonato Nacional de Surf en Los Cabos -Baja California.
Ha realizado trabajos fotográficos para Susana Harp, El Cuerpo Mutable, el Ballet Folklórico de la BUAP, la Compañía de Danza Contemporánea del Centro Cultural Universitario BUAP y Danzenika, diversas Galas de Ballet en Puebla.
Se incorpora como fotógrafo y videoasta al Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario A.C. en el 2003 con el que trabaja hasta la fecha.
Realiza exposiciones en el Consulado de México en San Diego, California 2007 y en Tubingen, Alemania 2002
Colabora con medios impresos y electrónicos como: El Sol de Puebla, ESTO, El Universal, Hola, Planeta Surf, Deporte Gráfico, Primero y Diez.
Ha fotografiado diversas actividades de universidades y colegios como: Universidad Madero (UMAD), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey-Puebla, Universidad Anáhuac, Academia de la Danza Mexicana INBA, Colegio Americano de Puebla y Colegio Ángeles de Puebla.
Fotógrafo del Crucero Carnival Pride y en el Centro Mexicano Libanés de Puebla.
En el campo naturalista se ha desempeñado como fotógrafo de Flora y Fauna en la reserva de la biósfera “La Encrucijada” en el trabajo de Investigación de Impacto Ambiental con la empresa AIDTEC para el gobierno del estado de Chiapas.
A lo largo de su carrera en este ámbito ha recibido reconocimientos y premios por sus fotografías como ser ganador del Concurso de Astrofotografía “El Cielo desde México” UNAM 2009 y ganador del Concurso Centinelas del Tiempo “Árboles Majestuosos de México” Organizado por Reforestamos México, Semarnat y la Comisión Nacional Forestal 2007.
COLABORADORES

Arturo Pineda
Creador Escénico / Docente
Es parte del Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario A. C. del 2005 a la fecha, donde se desarrolla como creador escénico y docente.
Comienza su formación dancística en la escuela del Ballet Teatro del Espacio en 1993, donde se integra a la compañía de 1996 al 2001. Posteriormente pasa a formar parte del Ballet Independiente del 2001 al 2004, donde fue reconocido como mejor bailarín en las emisiones 2003 y 2004 en el concurso interno de coreografía.
Es cofundador de la compañía Tierra Independiente del 2004 al 2010. Ha sido bailarín invitado de la compañía Cuerpo Mutable de Lydia Romero, Momentos Corpóreos de Miguel Angel Palmeros, Compañía Danza Contemporánea Universitaria de Raquel Vázquez, Bruja Danza de Alejandra Ramírez, Fictorrealidad de Beatriz Robles, Compañía San Juan de Letrán de Ema Pulido y con Roberto Robles. Actualmente es bailarín del proyecto Ashley Meeder Movement Project.
Ha impartido clases de danza contemporánea y ballet para niños y jóvenes en diversas instituciones, casas de cultura y escuelas.
En el 2005 fundo el grupo EXTASIS, el cual se ha presentado en el Teatro Salvador Novo, en la Plaza de las Artes del CENART, en el Teatro Cuauthemoc del IMSS, en el centro cultural FUTURAMA, en la Sala de Conciertos Tepecuicatl y en diversas delegaciones y escuelas.

Esther García Centeno
Violetta García (artístico)
Creadora Escénica
Lic. Intérprete de Danza Contemporánea por la Academia de la Danza Mexicana-INBA (2010-2016) Colaboró con los coreógrafos: Javier Santander para la Cia. FV4 del 2011 al 2017. Marcela Ponce para la Cia. Danza el Agua del 2012 al 2016, Flor Gárfias para el colectivo Moving Hose en la obra Vacum en 2014 y en el proyecto Ozomatli para prevenirviolencia contra la mujer. También colaboró con Fran Gia y Marisol Cal y Mayor para el Hotel de Leyendas Victoria bajo la dirección de Hugo Arrevillaga en 2017 y 2018.Participa en el concurso 4x4 Tijuana Night 2018 con la pieza Merendados, con la cual también son seleccionados para participar en la residencia Catapulta 2017 y el encuentro IN-CONTRA 2018. Colaboró como bailarian a la Cia. México en Movimiento de Viviana Basanta durante el 2019, en ese mismo año se integra al elecnco de la obra de teatro La Legión de los Enanos bajo la dirección de Luis Martín Solís con la cual participan e el marco de la celebracion del aniversario del CENART y a principios del 2020 se presentan en Los Pinos. En 2020 es parte del elenco de “Alter” y “Quien murió fui yo” bajo la dirección de Victoria Camero. En el área de espectaculos y show ha colaborado para algunos artistas y agrupaciones como La Internacional Sonora Santanera, Digital Charanga,Liz Vega para la obra musical El Viaje de una Estrella, Ruben Albarran, Abraham Macie y la obra musical Capricho. Actualmente es baialarina de La Orquesta de Pérez Prado y el Circo Atayde.