ASALTOS ESCÉNICOS URBANOS
A LOS MERCADOS
Proyecto que busca tomar por Asalto los mercados de la Ciudad de México con la intención de romper la rutina para crear espacios de convivencia y reflexión entre locatarios, clientes y asistentes al asalto.
Este proyecto se ha presentado en al menos dos ocaciones 2018, 2019, 2022, en los mercados: Anáhuac, Azcapotzalco, Becerra Tacubaya, Beethoven, Benito Juárez, Bondojito, Carmen Serdán, Cartagena Peña Manterola, Central Cuajimalpa, Central Tlahuac, Cerro del Judío, de la Bola, Embarcadero las Flores Nativitas, Emiliano Zapata, Federal, Francisco Villa, Granaditas, Iztacalco, La Curva (18 de Marzo), La Paz, Medellín, Melchor Múzquiz, América, Morelos, Nueva Santa María, Palacio de la Flor, Pescaditos, Puebla, Pugibet San Juan, Romero Rubio, San Bartolomé Xicomulco, San Juan Ixtayopan (Feria del Elote), San Lorenzo Tezonco, San Pedro Zacatenco, Santa Fe, Santa Lucia, Zacatito.
En el Asalto a la cotidianidad a los mercados, la cuadrilla de trabajadores recorre el mercado haciendo reparaciones, haciendo como que hacen, tomándose fotos con los locatarios y sus clientes, animando la participación de la audiencia en una experiencia festiva que genera empatía con los cuerpos trabajadores, que resaltan entre legumbres, herramientas y locales con diversas mercancías, que los pone en escena como ciudadanos sensibles, bailando entre pasillos.



Asalto Escénico en los mercados donde los luchadores recorren los puestos involucrando a comerciantes y clientes en la atmósfera del ring, el pancracio surge en los pasillos, la hurracarrana, el tirabuzón, patadas voladoras, se mezclan con verduras, carne y croquetas de perro, el Santo, Blue Demond, el Huracán Ramírez, se toman fotos con la audiencia, los cargan, se dejan aplicar contra llaves, se lanza el del pescado desde su local.


